La Maestría en Educación, tiene como propósito la formación de profesionales que contribuyan al mejoramiento cualitativo de la educación en la región y en el país, orientado hacia el desarrollo humano integral, con identidad cultural, justicia y construcción de una democracia participativa, mediante procesos de investigación, de formación y de reflexión crítica.
Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Maestría en Educación en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.
Ingresa tus datos y un asesor se comunicará contigo para brindarte más información.
La Universidad Católica de Oriente y la Fundación Universitaria Católica del Norte, comprometidas con el desarrollo regional y del país, unen esfuerzos para ofrecer un programa de Maestría en Educación que forma investigadores con capacidad para trabajar en la construcción de nuevos conocimientos en torno a la problemática pedagógica, y también a los problemas educativos, económicos, políticos, culturales y sociales.
Buscan impactar inicialmente en la teoría y práctica pedagógica, mediante su inscripción en los debates sobre nuevas lecturas del medio rural y la construcción de una cultura y pedagogía de los derechos humanos, y la educación virtual; a través de herramientas infovirtuales. Ambas Instituciones se encuentran unidas por una comunidad de intereses y objetivos en las áreas de Docencia, Investigación, Extensión y Difusión de la cultura. Además, disponen de recursos humanos y físicos cuya utilización puede compartirse, para lograr mejores resultados en beneficio de la comunidad universitaria.
Es un programa adscrito a la Facultad de Posgrados que forma maestros con espíritu crítico en las áreas de pedagogía, didáctica e investigación. Su propuesta de formación está sustentada en concepciones sobre ser humano, desarrollo social, estudiante, competencia y evaluación, concordantes con unos postulados convergentes de posturas humanistas, sociales y críticas, materializadas en los núcleos del saber y ejes temáticos, los cuales conforman un entramado relacional y conceptual integrado que da vida al plan de estudios.
Se busca mediante la compresión, la reflexión y la crítica, fortalecer en los estudiantes el auto-aprendizaje, el interaprendizaje, la dimensión ética, la capacidad de conectividad y accionar social, la expansión de las libertades-concienciación, la alteridad como capacidad de legitimar al otro y a lo otro, la integralidad intelectual como dominios propios de saberes y ciencias, la interacción social como capacidad de transformar y ser y transformado, entre muchas otras habilidades.
La Maestría en Educación tiene como propósito contribuir al mejoramiento cualitativo de la educación en la región y en el país, orientado hacia el desarrollo humano integral, con identidad cultural, justicia y construcción de una democracia participativa, mediante procesos de investigación, de formación y de reflexión crítica.
Las personas egresadas de este programa pueden desempeñarse como docente, asesor, consultor, líder educativo; responsables del área de educación en empresas, organizaciones, corporaciones y afines. Algunos desempeños específicos son:
Cooperación interinstitucional. La Facultad de Educación celebra convenios de cooperación académica y de intercambio de tecnología con instituciones y/o corporaciones nacionales y extranjeras para el desarrollo de programas de formación de docentes en los niveles de pregrado, especialización y maestrías y en el desarrollo de investigaciones.
Si el estudiante proviene de un programa de estudios en el exterior deberá presentar las calificaciones, diplomas y demás documentos que para su convalidación exigiere el Ministerio de Educación Nacional, con la correspondiente constancia de apostilla.
No es necesario asistir en ningún momento a las sedes de la Fundación Universitaria Católica del Norte, puesto que todos los programas se ofrecen en modalidad 100% virtual.
No, ni en el diploma ni en el acta de grado aparece que el programa se realizó en modalidad virtual.
No es necesario cumplir ningún horario, el estudiante es quien organiza su tiempo como lo desea teniendo en cuenta que la plataforma educativa está habilitada las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
Todos los programas de la institución cuentan con registro calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional.
Dicha información puede ser validada a través del siguiente enlace registrando el SNIES de cada programa: CLIC AQUÍ
No se ofrece la posibilidad de pagar el semestre en cuotas mensuales directamente con la institución. Este proceso se puede realizar financiando sus estudios por medio de créditos educativos, los cuales puede consultar en el siguiente enlace.
Sí, a través de nuestros aliados se puede adquirir crédito educativo para el pago de cada período académico. En el siguiente enlace se puede validar la información: CLIC AQUÍ
Para el proceso de homologación se tienen establecidos algunos lineamientos institucionales.
La cantidad de niveles de inglés que se deben realizar dependen del año de ingreso en la carrera.
Dicha información podrá verificarse a través del siguiente enlace: CLIC AQUÍ
Policía Nacional – Ministerio de Defensa – SENA – Comfama – Sacerdotes – Religiosas – Estudiantes, empleados y egresados SENA – Emtelco – Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia – Diócesis de Santa Rosa de Osos – Fondo EPM – Egresados Cibercolegio y Fundación Universitaria Católica del Norte
Para encontrar el Reglamento de Prácticas le recomendamos tener en cuenta los siguientes pasos:
Para conocer más acerca de cómo se estudia en la virtualidad puede observar el siguiente video: CLIC AQUÍ
La Institución en estos momentos se encuentra al día con todas sus resoluciones y registros SNIES aprobados por parte del Ministerio de Educación Nacional, no se cuenta con la acreditación de alta calidad, pero está ya se encuentra en gestión.
Los títulos académicos que otorga la Fundación Universitaria Católica del Norte son convalidables en cualquier país, en este caso nuestro egresado debe realizar el respectivo proceso de convalidación con el organismo máximo de educación del país en el cual se desea ejercer la profesión.
No. Cada semestre tiene duración de 16 semanas que trabajamos en 2 bloques de 8 semanas cada uno y la carga académica de cada semestre se distribuye de manera equitativa en cada bloque lo que permite concentrarse en menos materias por período académico y poder realizar pagos.
Sí. Al finalizar el programa académico y cumplir con los requisitos exigidos según reglamento estudiantil, la institución le informará la modalidad de la ceremonia de graduación.