La Especialización en Derecho Probatorio Penal, está orientada a desarrollar competencias para desempeñarse con eficiencia en las funciones propias de los Fiscales, los Jueces o Abogados litigantes en el área del Derecho Penal.
Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Derecho Probatorio Penal en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.
Ingresa tus datos y un asesor se comunicará contigo para brindarte más información.
La Universidad de Medellín y la Fundación Universitaria Católica del Norte se unen para ofrecer la Especialización en Derecho Probatorio Penal, bajo la metodología 100% virtual.
La tradición pedagógica de la Universidad de Medellín se articula con la experiencia en formación virtual de la Fundación Universitaria.
Católica del Norte, para aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación, para crear escenarios de aprendizaje que optimizan la educación bajo esta modalidad, superando las barreras de distancia y tiempo, además de aprovechar recursos para flexibilizar los procesos de formación.
La Universidad de Medellín se ha caracterizado por ser una de las más importantes en el ámbito de la preparación en pregrado y posgrado y su Facultad de Derecho, se ha destacado por formar hombres y mujeres capacitados en las distintas áreas del conocimiento científico jurídico y es precisamente en esta área del derecho Penal, donde sus egresados han logrado el mayor reconocimiento académico, destacándose no solo en el ejercicio de la profesión sino cuando han llegado a ocupar altos cargos en la Rama Judicial.
Profesionales con título universitario de Abogado.
Se trabaja bajo la modalidad virtual que privilegia los ambientes, escenarios y herramientas virtuales como: correo electrónico, chats, foros, bibliotecas virtuales. Para ello se ofrecen elementos de fundamentación virtual y se orienta el desarrollo de temáticas a problemáticas y situaciones propias de su desempeño, a fin de posibilitar la adquisición de habilidades y competencias inherentes a su formación.
Los Especialistas en Derecho Probatorio Penal podrán desempeñarse como consultores o asesores de entidades públicas y privadas del orden nacional o internacional, litigantes en el área de conocimiento, docentes del área y funcionarios públicos y privados expertos en temas de Derecho Penal.
El egresado de la Especialización en Derecho Probatorio Penal tendrá las siguientes competencias:
La Universidad de Medellín ha forjado profesionales en la especialización para que sean unas personas idóneas en el ejercicio de la profesión en el campo del derecho penal y probatorio penal, idoneidad referida como:
Si usted es nacido en el exterior u obtuvo el título en el extranjero deberá presentar estos requisitos adicionales:
No es necesario asistir en ningún momento a las sedes de la Fundación Universitaria Católica del Norte, puesto que todos los programas se ofrecen en modalidad 100% virtual.
No, ni en el diploma ni en el acta de grado aparece que el programa se realizó en modalidad virtual.
No es necesario cumplir ningún horario, el estudiante es quien organiza su tiempo como lo desea teniendo en cuenta que la plataforma educativa está habilitada las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
Todos los programas de la institución cuentan con registro calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional.
Dicha información puede ser validada a través del siguiente enlace registrando el SNIES de cada programa: CLIC AQUÍ
No se ofrece la posibilidad de pagar el semestre en cuotas mensuales directamente con la institución. Este proceso se puede realizar financiando sus estudios por medio de créditos educativos, los cuales puede consultar en el siguiente enlace.
Sí, a través de nuestros aliados se puede adquirir crédito educativo para el pago de cada período académico. En el siguiente enlace se puede validar la información: CLIC AQUÍ
Para el proceso de homologación se tienen establecidos algunos lineamientos institucionales.
La cantidad de niveles de inglés que se deben realizar dependen del año de ingreso en la carrera.
Dicha información podrá verificarse a través del siguiente enlace: CLIC AQUÍ
Policía Nacional – Ministerio de Defensa – SENA – Comfama – Sacerdotes – Religiosas – Estudiantes, empleados y egresados SENA – Emtelco – Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia – Diócesis de Santa Rosa de Osos – Fondo EPM – Egresados Cibercolegio y Fundación Universitaria Católica del Norte
Para encontrar el Reglamento de Prácticas le recomendamos tener en cuenta los siguientes pasos:
Para conocer más acerca de cómo se estudia en la virtualidad puede observar el siguiente video: CLIC AQUÍ
La Institución en estos momentos se encuentra al día con todas sus resoluciones y registros SNIES aprobados por parte del Ministerio de Educación Nacional, no se cuenta con la acreditación de alta calidad, pero está ya se encuentra en gestión.
Los títulos académicos que otorga la Fundación Universitaria Católica del Norte son convalidables en cualquier país, en este caso nuestro egresado debe realizar el respectivo proceso de convalidación con el organismo máximo de educación del país en el cual se desea ejercer la profesión.
No. Cada semestre tiene duración de 16 semanas que trabajamos en 2 bloques de 8 semanas cada uno y la carga académica de cada semestre se distribuye de manera equitativa en cada bloque lo que permite concentrarse en menos materias por período académico y poder realizar pagos.
Sí. Al finalizar el programa académico y cumplir con los requisitos exigidos según reglamento estudiantil, la institución le informará la modalidad de la ceremonia de graduación.